top of page

NATUROPATIA

¿Qué es la Naturopatía?

La Naturopatía significa “curación natural” y comprende modalidades terapéuticas que guían al cuerpo humano hacia su estado original de integridad. Es el arte de curar mediante la fuerza curativa de la Naturaleza. Se basa en el reconocimiento de que el cuerpo posee un poder innato (fuerza vital) que le permite curarse a sí mismo. La Naturopatía emplea fuentes naturales (alimentos, agua, plantas, etc) con un poder curativo inherente y se centra en la etiología de las enfermedades. Su objetivo es eliminar las causas de la enfermedad ofreciendo a cada individuo un régimen individual de tratamiento.

La Naturopatía preconiza que el cuerpo tiende hacia la salud y que lo mejor para curar el cuerpo es el propio cuerpo. Si este cuerpo está perturbado por factores como una dieta inadecuada, falta de sueño, ejercicio o aire fresco, tensiones físicas o emocionales, contaminación ambiental, o negativismo mental, se producen toxinas que influyen negativamente en la autocuración y la defensa frente a las agresiones exteriores, como virus y bacterias. La Naturopatía considera también la interconexión entre la mente y el cuerpo, que como ya sabemos es causa de numeroso conflictos y origen de muchas enfermedades, como el cáncer, etc.

La Naturopatía combate por medios naturales, casi todas las enfermedades, desde las más corrientes: alergias, problemas digestivos, respiratorios, nerviosos, enfermedades infantiles, anomalías genitales (tanto en hombres como en mujeres), hasta las más complicadas: hepatitis, mononucleosis, cáncer, púrpura, etc.

 La terapia naturopática puede incluir:

  • El uso de la medicina botánica (Fitoterapia)

  • Cambios en la nutrición

  • La homeopatía

  • La acupuntura y la medicina Oriental

  • La hidroterapia

  • El masaje terapéutico

La Naturopatía se basa principalmente en la experiencia práctica, por lo que no siempre es posible explicar como funciona con precisión. Incluso en ocasiones es posible que no sean explicaciones rigurosamente científicas, pero sería un error despreciarlas porque todavía no se han encontrado sus fundamentos. La Naturopatía es la respuesta moderna a una necesidad profunda del ser humano, un cambio de actitud hacia la comprensión integral de la salud y la enfermedad, y un cambio en los tratamientos para hacerlos mas eficaces y menos nocivos.

Conclusión:

La Naturopatía es una filosofía de vida, una manera diferente de vivir en la que el enfermo se hace consciente de su propia responsabilidad frente a su salud y toma las riendas de su destino. Es el único y auténtico medio de prevenir la enfermedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿QUE ES UN NATURÓPATA?

 Es un profesional formado en los métodos naturales y holísticos de la salud, que ayudan a las personas sanas a evitar la enfermedad y a los enfermos a recuperar su salud para que disfruten de una vida normalmente activa. Para ello analiza el estado del paciente y el origen de su enfermedad, aconsejándole los cambios pertinentes en su modo de vida o en sus cuidados personales, para que pueda recuperar su salud.

Así consigue reforzar las defensas orgánicas y restablecer el fluido vital equilibrándolo tanto física como psíquicamente.

 El Naturópata actúa como consejero de salud, aspecto que la medicina convencional, tiene olvidado.

El Naturópata le dedica el tiempo necesario y le atiende, viendo en él paciente a una persona globalmente enferma y no a un solo órgano.

Por su formación en el Royal International College of Natural Health, el Naturópata estará también completamente capacitado para tratar con la ayuda de medios naturales, carentes de toxicidad, susceptible de provocar una reacción positiva en el organismo, los problemas psíquicos, desde las depresiones y ansiedades, a los insomnios, neurastenias, obsesiones, manías, histeria, etc.

Las enfermedades degenerativas tales como cáncer, SIDA y diabetes, según la fase en que se encuentren, de la capacidad de reacción de su organismo y del tratamiento que le haya sido aplicado, también pueden ser, sino curadas, por lo menos mejoradas.

En estos terrenos, evidentemente, el Naturópata no puede actuar solo, sino que debe de hacerlo en colaboración con el médico convencional, procurando potenciar los efectos del tratamiento, reforzar el terreno y mejorar el estado general del paciente.

 Para esto el Naturópata utiliza varias técnicas naturales: desintoxicación, revitalización, relajación, ayuno, hidroterapia, etc., es decir un tratamiento holístico que abarque el cuerpo entero y no sólo una parte del mismo.

Los Naturópatas mantienen que las infecciones rar vez se producen en un cuerpo bien cuidado, y si la enfermedad ocurre, se debe dejar que se manifiesten los síntomas antes de reprimirlos, y así permite que el cuerpo se defienda y recupere la salud.

También se dan gran importancia al buen funcionamiento intestinal, la ingestión de alimentos completos y una severa restricción de grasas, alcohol, sales y azúcar.

 Muchos Naturópatas prescriben dietas para limpiar el intestino y eliminar el crecimiento de bacterias que pudieran ir contra la salud, alergias y alteraciones de la inmunidad, incluso pueden prescribir la hidroterapia del colon, técnica que consiste en irrigar el intestino grueso por un tubo y un segundo tubo sirve para llevar los desechos del colon hacia fuera del cuerpo. Esta técnica debe de realizarse por un experto certificado en la materia.

El Naturópata no emplea fármacos o cirugía, sino que utiliza métodos como el ayuno, la hidroterapia, el masaje, terapias con vitaminas y minerales, dietas basadas en alimentos, sanos, integrales, plantas medicinales, productos de origen orgánico y ejercicios.

 

Diferencia entre la Naturopatía y la medicina convencional

Medicina Natural:

La diferencia fundamental es que la Naturopatía se basa en la capacidad vital del organismo para regenerarse, y busca la causa de origen de la enfermedad, en lugar de conseguir un alivio sintomático.

Normalmente se tiende a pensar que está curado cuando se eliminan todos los síntomas, cuando realmente los síntomas sólo indican que hay algo que estamos haciendo mal y que tenemos que cambiar hábitos erróneos. Colaboran en este proceso los buenos hábitos, principalmente alimenticios.

 Como base para preparar el terreno para la curación se apoya en elementos auxiliares, con muy pocos efectos secundarios, que nos ofrece la Naturaleza.

Estos puedes ser las plantas, el agua, el sol, el aire fresco, etc., que son agentes que producen y ayudan a la vida.

Este planteamiento es válido también para las enfermedades contagiosas, puesto que la enfermedad sólo se desarrolla en un terreno frágil. Se parte de que las causas de enfermedad sólo lo son por su relación con el organismo y no porque en sí mismas sean origen de diferentes patologías.

Una dolencia local puede ser la consecuencia de un trastorno generalizado. Como ejemplo de lo dicho se puede considerar que en el caso de una eccema no suele bastar con dar una crema para eliminar los síntomas, es necesario en primer lugar una buena depuración del organismo para que no vuelva a manifestarse en ningún otro sitio y bajo ninguna forma.

 Medicina convencional:

A pesar de los efectos secundarios de sus tratamientos y de técnicas invasivas como la cirugía, tiene utilidad en determinados caos: en las grandes urgencias, en los accidentes, cuando las intervenciones quirúrgicas son realmente necesarias y en los enfermos cuyas defensas naturales no funciona más, pues sin su recurso muchos enfermos graves quedarían sin auxilio, ya que las medicinas alternativas ni son tan rápidas en actuar, ni tiene respuesta para todo.

Sin embargo, incluso en tales casos, la medicina convencional se apoya en los síntomas externos en vez de intentar comprender las causas más profundas de la enfermadad y de actuar favoreciendo la reacción curativa del organismo.

Colaborando la Naturopatía con la Medicina Convencional, se puede llegar a conseguir lo que realmente se pretende: el autentico mejoramiento de la salud humana.

 

 

 

bottom of page